Probablemente nunca habías escuchado hablar del seguro de caución a menos que te dediques al ramo de la construcción. En México los seguros de caución recién entraron en vigor en 2015 y se pretende que poco a poco lleguen a sustituir a las fianzas.
El seguro de caución al igual que una fianza tiene como misión el pagar una indemnización al asegurado por los daños patrimoniales sufridos cuando ocurra un incumplimiento del contratante. Pero ¿por qué existen los seguros de caución si tienen el mismo objetivo que una fianza? El seguro de caución al actuar precisamente como un seguro e indemniza al beneficiario de una manera más rápida y además disminuye el proceso de reclamación el cual puede llegar a tardar hasta 30 días o más con una fianza.
En el seguro de caución están involucrados 3 sujetos:
Asegurado: Es el que tiene el derecho a la prestación indemnizatoria de la aseguradora. Es también el personaje a favor del cual se emite el certificado de caución (en fianzas tendría el papel de fiado)
Contratante: Es el responsable del cumplimiento de la obligación (en fianzas tendría papel de beneficiario)
Aseguradora: Es la entidad que expide el seguro y tiene el propósito de indemnizar al asegurado por los daños causados por el incumplimiento del contratante (en fianzas tendría papel como afianzadora)
Los seguros de caución entran con las mismas categorías de una fianza administrativa (licitación, cumplimiento, anticipo y buena calidad).
Si quieres saber más sobre los seguros de caución te invito a que visites el Sitio Web de EDG, Fianzas y Seguros y me contactes para que recibas asesoría sin costo. Puedo dar servicio en todo México ya que ahora este tipo de documentos son digitales y pueden validarse por medio del sitio Web de la Aseguradora de Caución.