
FIANZAS PARA EMPRESAS

Asesoría sin compromiso
Llámanos y aclara tus dudas con nosotros.

Cobertura en todo México
Trabajamos con los mejores en tu localidad

Atención ágil a tu trámite
Siempre buscaremos ser los más rápidos.
En EDG tramitamos tu Fianzas para Empresa. Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector asegurador y afianzador. Contamos con cobertura en todo México y realizamos tus trámites de manera ágil
Una fianza para empresa se solicita para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en un contrato. Es común que dependencias de gobierno y algunas empresas privadas soliciten estas pólizas para garantizar la correcta ejecución de los trabajos.




Existen varios tipos de fianzas para empresas, estas son las más comunes:
Las fianzas para construcción pueden solicitarse por empresas públicas o privadas y respaldan al beneficiario ante incumplimientos en el contrato. Las fianzas más comunes para contratos de construcción son:
- Fianza de Anticipo: Garantizan el buen uso del anticipo en un contrato
- Fianza de Cumplimiento: Garantizan que los trabajos se realicen según lo acordado en las cláusulas de un contrato
- Fianza de buena calidad: Para posibles defectos posterior a la entrega de los trabajos
- Fianza de pasivos contingentes.
- Fianza de contingencias laborales
FIANZAS DE OBRA PUBLICA
FIANZAS DE ARRENDAMIENTO
¿QUÉ SON Y PARA QUÉ LOS PIDEN?
Una fianza garantiza que las obligaciones de un contrato se cumplan de la manera estipulada.
Cada vez son más las empresas que solicitan fianzas ya que les brinda mayor seguridad.
Cuando existe incumplimiento con alguna obligación del contrato, el beneficiario (la empresa que solicita la fianza) tiene el derecho de hacer una reclamación a la afianzadora, la cual pagará los daños correspondientes. Posteriormente la afianzadora tendrá todo el derecho de recuperar ése gasto por medio del fiado que incumplió con sus obligaciones.
Existen diversos tipos de fianzas. Contáctanos sin compromiso y recibe asesoría personalizada, contamos con cobertura en todo México.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Constancia del RFC
- Acta Constitutiva (en caso de personas morales)
- Estados Financieros (Los del cierre del año anterior y los parciales del año actual)
- Declaración anual
- Contrato o documento donde se solicita la fianza
Si no se cuenta con la suficiente capacidad económica para solventar el monto de la fianza, procuraremos buscar la mejor alternativa para poder proseguir con el trámite.
Síguenos en redes y conoce más sobre nosotros
Es probable que sigas con algunas dudas si eres primerizo en el mundo de las fianzas. Visitanos en redes sociales y conócenos.
PREGUNTAS FRECUENTES
El obligado solidario o bien inmueble es requerido en una fianza para construcción cuando no se cuenta con solvencia suficiente para hacer frente a la obligación en el contrato. Mientras más solvencia tenga la empresa, será más fácil que la afianzadora tome en cuenta este aspecto al momento de realizar el trámite correspondiente. Además de la solvencia económica se toman en cuenta otros factores como la experiencia que tenga el fiado realizando sus actividades y su historial crediticio.
Cada caso se revisa de distinta manera, procuraremos que tu trámite salga a la brevedad posible para que puedas comenzar con tus proyectos. Contáctanos para orientarte al respecto.
Las fianzas para empresas tienen un vigencia en específico y se basan en el tiempo de ejecución de los trabajos. Las fianzas funcionan muy parecido a un seguro pero estas cubrirán si no se cumple con lo estipulado en un contrato. De ser reclamada una fianza, el beneficiario puede solicitar su indemnización a la afianzadora y posteriormente la afianzadora recuperará lo gastado por medio del fiado. Es por esto que es de suma importancia cumplir con lo establecido en tiempo y forma.
Una fianza para empresa suele tener una vigencia de un año, especialmente las fianzas de anticipo y cumplimiento. Estas fianzas pueden liberarse una vez se haya comprobado que el anticipo se utilizó para los fines especificados o cuando los trabajos hayan concluido.
La fianza de vicios ocultos suele tener una vigencia de un año a excepción de ciertas dependencias de gobierno que solicitan el plazo sea un poco más amplio. En ocasiones la vigencia puede ser de 12 a 24 meses.
Estos instrumentos sirven para garantizar al beneficiario (que por lo general es un organismo público) los daños que sean consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales. En este caso la afianzadora resarcirá los daños al beneficiario en caso de una reclamación procedente, sin embargo, la afianzadora podrá recuperar lo erogado por medio del fiado. Es por esto que es muy importante cumplir con todas las obligaciones ya que esto podría repercutir con tu reputación y con tu bolsillo.
El costo de una fianza dependerá mucho del monto del contrato y del tipo de fianza que nos solicitan. Por lo general cuando el monto a afianzar no rebasa los $150,000 el costo oscila entre los $4,500 y los $6,000 pesos, sin embargo, cuando tenemos un monto más grande, se tendrá que realizar una cotización más detallada.
El costo del seguro de caución es más variable ya que al ser un nuevo instrumento de garantía, está sujeto a los requerimientos de la institución y a la suma asegurada requerida por el beneficiario, sin embargo, puedes contactarnos y nos encargaremos de entregarte tu cotización en breve.
La documentación sirve principalmente para conocer al cliente, por lo cual se requerirá información básica como identificación oficial, comprobante de domicilio, acta constitutiva en caso de ser personal moral y la constancia de situación fiscal.
Además, se toman en cuenta 3 aspectos fundamentales para conocer al cliente como su capacidad económica (estados financieros y declaraciones de impuestos) capacidad técnica (currículum empresarial) capacidad moral (conocer su situación en buró de crédito).
Todo dependerá del tiempo que lleve la empresa realizando sus actividades y principalmente su solvencia financiera. Si el capital contable de los estados financieros (los cuales proporciona el contador) alcanzan a solventar las obligaciones contractuales, será muy probable que no sea necesario). Aquí cabe recalcar que cuando existe una reclamación por parte del beneficiario, esta debe ser procedente ya que muchos temen que el bien inmueble se quite inmediatamente. El fiado también tendrá derecho a presentar pruebas en caso de que una reclamación no tenga fundamento.
Si eres un cliente nuevo el tiempo estimado es de 2 a 3 días ya que la información requerida debe ser dada de alta en sistema, simultáneamente se elaborará un previo o borrador de fianza el cual se debe entregar al beneficiario para su revisión, finalmente si todo está correcto y no se necesitan garantías se puede proceder a la emisión. Por esta razón es muy importante no dejar este trámite para el final ya que en ocasiones los pagos son retenidos o no podremos iniciar con nuestros trabajos, lo cual puede generar pérdidas y un desajuste en tu presupuesto.
TESTIMONIOS